¿Qué es un material abrasivo? Los abrasivos son herramientas de trabajo que se utilizan con la finalidad de cortar, pulir, lijar y acabar cualquier superficie, etc. Tanto en sectores como la metalurgia, construcción, industria, etc se suelen utilizar con asiduidad para cumplir variedad de funciones dependiendo de la tipología del material abrasivo.
Si profundizamos en la historia hasta el alcanzar el origen de los abrasivos podemos decir que se datan de la existencia de armas y herramientas desde hace más de 25000 años que fueron probablemente limpiados o abrillantados con el uso de arena como abrasivo. Durante la Edad Media se realizaban desbastados con piedras o se lapeaban diamantes como abrasivos de tipo natural como platos de cobre o de plomo. Fue aproximadamente en el año 1984 cuando se empezó a producir industrialmente el abrasivo. Mientras se realizaban pruebas para producir un diamante artificial, se detectó un cristal de carburo de silicio con alta dureza que pudo usarse como abrasivo
Si profundizamos en la historia hasta el alcanzar el origen de los abrasivos podemos decir que se datan de la existencia de armas y herramientas desde hace más de 25000 años que fueron probablemente limpiados o abrillantados con el uso de arena como abrasivo. Durante la Edad Media se realizaban desbastados con piedras o se lapeaban diamantes como abrasivos de tipo natural como platos de cobre o de plomo. Fue aproximadamente en el año 1984 cuando se empezó a producir industrialmente el abrasivo. Mientras se realizaban pruebas para producir un diamante artificial, se detectó un cristal de carburo de silicio con alta dureza que pudo usarse como abrasivo
¿Qué es un abrasivo?
Si buscamos el significado de abrasivo podemos hablar de un material o sustancia por lo general granulado de cierta dureza y densidad que permite trabajar sobre otros materiales aplicándole diferentes clases de fuerzas mecánicas con la finalidad de limpiarlos, cortarlos, pulimentarlos, afilarlos, etc. Este tipo de materiales son empleados tanto en procesos industriales como artesanales y requieren del uso de máquinas como pulidoras, lijadoras, amoladoras, esmeriladoras, ingletadoras y sierras de cinta.Propiedades del material abrasivo
Si hablamos de las propiedades de los abrasivos, destacamos:La dureza
Características del abrasivo y capacidad de un material para rayar a otro.Friabilidad
Es la tendencia que tienen algunos granos romperse y chocar con otro elemento.Tenacidad:
Resistencia que oponen los minerales que componen el abrasivo a la ruptura por exfoliación.Corte:
Responde a la capacidad para rayar cada una de las aristas del grano que componen el abrasivo¿De qué están hechos los productos abrasivos?
Las abrasivos se componen estructuralmente de diferentes capas, lo que los caracteriza como materiales difíciles de fabricar. Entre las capas que los componen podemos hablar de:1- Soporte: Esta superficie puede ser de papel, film plástico, tela, fibra, plástico, espuma y malla.
2- Adhesivo: Es el material que se utiliza para unir los granos adhesivos entre ellos y para fijar los granos de abrasivo al soporte.
3- Mineral: Hablamos del material clave que define el tipo de abrasivo y su uso. Los minerales más utilizados son el óxido de aluminio y el carburo de silicio. La granulometría del material además de la dureza y tenacidad del grano formado por el material permitirán un acabado u otro sobre la superficie.
4-. Antiembozante. Evita que el abrasivo se emboce o se embaste con los propios restos del material de la superficie tratada.
¿Qué tipos de abrasivos existen?
Debemos tener en cuenta que existen dos tipos de abrasivos según su naturaleza: los abrasivos naturales y los abrasivos artificiales. La diferencia entre ambos radica en su composición y procedencia de los mismos.Los abrasivos naturales no se recomiendan ser usados en bruto debido a su baja calidad de acabados debido a la cantidad de impurezas que disponen y su forma desigual. Podemos hablar de diamantes, cuarzos, arenisca, corindón y esmeriles como ejemplos de abrasivos naturales.
Los abrasivos aglomerados o artificiales son usados para funciones para funciones de desbaste, rectificado, afilado y pulido, aunque tiene otras aplicaciones. Este tipo de abrasivo se diferencian entre ellos por el tipo de respaldo que poseen en su estructura; por ejemplo existen abrasivos recubiertos en tela rígida, tela flexible, en papel rígido, en papel flexible, en tela papel y en fibra vulcanizada. Además de estos abrasivos conglomerados artificiales, también se usan las denominadas lijas o abrasivos recubiertos.
Usos y aplicaciones de los abrasivos
Como hemos comentado con anterioridad, los abrasivos se utilizan para cortar, moler, alisar y perforar todo tipo de material, incluido acero, madera, fibra de vidrio, plástico, etc; por tanto podemos decir que existe una amplia gama de aplicaciones para abrasivos, tanto industriales como herramientas de taller, artesanía y uso doméstico.En resumen, los abrasivos se utilizan para:
◦ Cortar: se utilizan los discos de corte para cortar acero o cualquier otro material, aunque habrá que seleccionar el abrasivo para el material a cortar.
◦ Lijado: para suavizar o igualar las superficies. Se utiliza por carpinteros que desean evitar astillas y superficies rugosas en la carpintería doméstica.
◦ Alisado: es un proceso más intensivo de alisado de metales, que involucra discos de acero o de metal.
◦ El pulido: que permite que la superficie se vea brillante.
◦ La perforación: Las brocas hechas con diamante sirven para hacer posos petroleros y en la exploración minera.
◦ El afilado: afila objetos, como cuchillos tijeras.
Si hablamos de sectores de uso más comunes en el uso de material abrasivo podemos destacar el uso del abrasivo en sectores como:
◦ Sector metal. En el sector metal se hace uso de los abrasivos desde el pulido de metales, mobiliario inoxidable, construcción ferroviaria y naval, pasando por la industria automotriz, cuchillería y material quirúrgico, hasta fundiciones, y muchos más usos.
◦ Carpintería y trabajos con madera. Desde el uso de rodillos de acero, rodillos de goma, patínes seccionados, etc todos ello en dependencia de las funciones de las operaciones a realizar con el trabajo en madera como el calibrado, lijado intermedio, lijado de acabado y superacabado de superficies planas de madera, chapa, melamina, barnizadas y lacadas.
◦ Calzado y curtido de pieles. Se utilizan rollos de papeles abrasivos para el lijado de pieles y curtidos, caucho goma o eva que ayudarán a eliminar cualquier resto o marca sobre la superficie a tratar.
◦ Lijado de composites.
◦ Sector cristal y piedra.
Si hablamos del gran uso a nivel doméstico podemos destacar que los abrasivos se utilizan con mayor frecuencia para trabajar metales y carpintería. En lo que respecta a su durabilidad podemos decir si las herramientas abrasivas pueden durar años, algunos de ellos como los discos de lijado que se utilizan para llevar a cabo las abrasiones tienen un uso limitado y deben reemplazarse, según el uso y fuerza que se ejerza en la misma actividad.
Esperamos que una vez llegado al final de nuestro artículo sobre abrasivos pueda saber mucho más sobre ellos. Además, Suministros Intec es empresa especializada en abrasivos y maquinaria industrial. Desde aquí trabajamos con las mejores marcas del mercado, las más fiables, resistentes y ergonómicas del mercado, y además junto a nuestro equipo le ayudaremos a encontrar los elementos abrasivos que mejor se adapten a sus necesidades.
Si necesita asesoramiento sobre qué productos abrasivos son más adecuados a tus necesidades o quieres ampliar cualquier información pueda contactar con nosotros.
Resumen
Nombre del artículo
Abrasivos: definición y origen
Descripción
En este artículo encontrarás toda la información sobre los abrasivos, qué son, su origen y para qué se utilizan, con una información extensa, imágenes y contenido visual.
Autor
Martín Cuesta Márquez